PREGUNTAS FRECUENTES

[vc_row css=».vc_custom_1480660608661{margin-bottom: 70px !important;}»][vc_column][vc_column_text css=»»]

Ecosistemas naturales en recipientes de cristal

Cuando nacieron las grandes ciudades modernas, la vegetación se confinó a su periferia y algunas veces desapareció; más tardes, se ha querido controlarla y domesticarla para reintegrar en nuestros entornos con mayor o menor éxito. Partiendo de esa misma voluntad, hemos intentado reintegrar la naturaleza adaptándola a una nueva escala: la de nuestros hogares y oficinas a través de terrarios, estas composiciones no requieren demasiada agua ni dedicación, y se adaptan al estilo de vida urbano porque no exigen gran mantenimiento.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column]

Pregunta ¿Qué es un terrario?
RespuestaUn terrario está compuesto por un conjunto de plantas, minerales y microorganismos que se reúnen dentro de un recipiente de cristal para recrear un paisaje. El recipiente contiene dicho paisaje se convierte en el escenario donde se lleva a cabo un proceso biológico: todos los elementos interactúan y se desarrollan, como actores de un verdadero ecosistema.
Pregunta Naturaleza en miniatura
RespuestaUn terrario se compone como un paisajista concibe un jardín, pero en miniatura. El arte de la composición responde a principios estéticos y biológicos. El objetivo es mantener la coherencia con la realidad de la naturaleza.
Pregunta Guía de mantenimiento
RespuestaAunque solo sea necesario regar un terrario unas pocas veces al mes, es importante evitar determinadas situaciones para lograr que prospere con éxito. Por lo general su intervención se limitará a: – Comprobar el grado de humedad de la tierra. – Cambiar la situación del terrario según la distribución de la luz en la habitación.
Pregunta La luz
RespuestaInstale siempre el terrario al lado de una ventana, pero, ¡cuidado!, sin que le dé directamente el sol. A un metro de la ventana, los terrarios no reciben suficiente luz para desarrollarse y realizar su fotosíntesis. Solo no olvides girar el terrario cada dos semanas para que reciba la luz sea homogénea.
Pregunta Regar un terrario
RespuestaLa necesidad de agua de un terrario es menor porque la grava que se colocado sobre el sustrato conserva la humedad de la tierra. Por lo general en primavera y verano será necesario regar una vez por semana. En otoño e invierno, las plantas entran en un estado de reposo y apenas es necesario regar cada dos o tres semanas. Sin embargo, es importante tomar en cuenta el ambiente donde vive, por ejemplo, el índice de humedad del ambiente o el ambiente seco donde vive. Para estar seguros, le aconsejamos que compruebe el estado de la arena bajo la grava, si esta seca, es necesario regar.
Pregunta La temperatura
RespuestaEl terrario es una composición destinada a espacios interiores. En el exterior, podría quedar expuesto a elementos perjudiciales, como temperaturas demasiado bajas o elevadas o al sol directo. No coloque el terrario cerca de una fuente de calor intenso.
[/vc_column][/vc_row]

×